Hay momentos en los que uno no recuerda, sino que se reconstruye. Y a veces basta una canción, un riff, un concierto que marcó una época, para que toda una vida —o al menos su arquitectura— se revele como curva convergente. Hoy hablaremos de un ensayo que no busca respuestas, sino trayectorias: And Any Fool Knows a Dog Needs a Home.”
Un ensayo sobre la memoria, el hogar y Pink Floyd. En este episodio exploramos And Any Fool Knows a Dog Needs a Home, un texto que entrelaza música, geometría y recuerdos personales para hablar del sentido de pertenencia.
Este episodio está dedicado al ensayo And Any Fool Knows a Dog Needs a Home, cuyo subtítulo —Curvas convergentes, entre acordes y suspiros— ya anuncia el tono íntimo, estructural y evocador del texto.
A través de una narrativa que parte del concierto de Pink Floyd en Ciudad de México en 1994, se despliega una meditación sobre lo que significa tener un hogar —no como espacio físico, sino como punto de convergencia emocional, estética y lógica. La música, las matemáticas y la experiencia personal se entrelazan para construir una arquitectura simbólica del refugio interior.
En este episodio hablamos de:
Cómo la música actúa como estructura de la memoria.
La noción de convergencia en geometría y en la vida.
La infancia, el desarraigo y el momento epifánico en el concierto.
El uso del símbolo del perro, la figura del hogar, y el eco de los acordes.
La escritura como forma de cartografía emocional y topológica.
El texto no es solo una memoria ni una reflexión estética: es una invitación a escuchar la vida como si fuera una curva que, después de vagar, regresa —quizá por primera vez— a un centro.
“Puede que el hogar no sea un lugar, sino una frecuencia. Un patrón que regresa. Una suma de acordes que, al sonar, nos vuelve habitables. Como quien reconoce por fin la curva que da sentido a todo su trayecto. Nos escuchamos en el próximo episodio.”
Share this post